Etiquetado y empaquetado de productos textiles
ETIQUETADO:
El etiquetado de prendas y productos textiles en Mexico se encuentra regulado por la siguiente norma:
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-004-SCFI-2006, INFORMACION COMERCIAL-ETIQUETADO DE PRODUCTOS TEXTILES, PRENDAS DE VESTIR, SUS ACCESORIOS Y ROPA DE CASA
Resumen de la informciòn contenida en esta norma:
La presnte establece la informaciòn comercial, que los fabricmates y confeccionistas nacionales, asi como los importadores, deben incorporar en los textiles, ropa de casa y en las prendas de vestir y sus accesorios.
Debe incorporarse antes de de su internaciòn al paìs a los textiles, las prendas de vestir y sus accesorios y ropa de casa, elavorada con materiales textiles aùn cuando contengan plàsticos u otros materiales, que se comercialicen dentro del territorio de los Estados Unidos Mexicanos.
El etiquetado de textiles, prendas de vestir y ropa de casa, comprende 4 rubros importantes:
1.- La informaciòn del fabricante y/o el importador.
2.- La composiciòn de fibras (descripciòn de insumos).
3.- Las instrucciones de cuidado (conservaciòn y limpieza).
4.- Las tallas de las prendas y dimensiones o medidas en la ropa de cas y textiles.
Es aplicable a los productos textiles, prendas de vestir y sus accesorios y ropa de casa, coya composiciòn textil sea mayor al 50% con relaciòn a la masa.
Algunos productos exentos a esta norma son: Pañales, toallas sanitarias, hisopos, toallitas hùmedas, juguetes confeccionados con materiales textiles, escudos, banderas, etc. La Secretarìa de Economìa deberà determinar los productos que no esten comprendidos en el campo de aplicaciòn de esta NOM.
Todas las definiciones son importantes en esta NOM pero a continuaciòn remarcaremos algunas sobresalientes en relaciòn al tema de textiles:
* Accesorio: Aquel artìculo que se utiliza como ornamente en las prendas de vestir o como complemento de las mismas.
* Etiqueta: Es cualquier marcaje de signo o dispositivo impreso, tejido, estampado o bordado.
* Etiqueta permanenete: Es aquella incorporada al producto, elaborada de tela o de cualquier otro matreialque tenga una duraciòn cuando menos igual a la del producto al que se aplique, cosida o adherida mediante un proceso de termofijaciòn o similar que agrantice su durabilidad, pudiendo tambien estar bordada, impresa o estampada en el producto.
* Etiqueta temporal: Es aquella de cualquier material y de caràcter removible.
* Insumo: Es la materia prima susceptible de ser utilizada en la fabricaciòn o confecciòn de textiles, ropa de casa y prendas e vestir y sus accesorios, excluyendo aquellas que se incorporen al producto y que no sean elaboradas a base de textiles para efectos funcionales, tales como botones, cierres, broches, etc.
* Prenda de vestir: Es aquel atìculo confeccionado con textiles, que tiene como finalidad cubrir parte del cuerpo, excepto calzado.
* Textil: Es aquel producto elaborado en base a la utilizaciòn de fibras de origen natural, artificial o sintètico, incluyendose entre ellos, en forma enunciativa mas no limitativa, hilados, hilos de coser, estambres, telas, casimires, pasamanerìas (encajes, listones, bordados, elàsticos), y similares.
En especificaciones de informaciòn contiene:
* Informaciòn veraz
* Marca comercial
* Descripciòn de insumos (porcentajes mencionàndolos a partir si pasan del 5% de composiciòn del total de la prenda)
* Talla
* Instrucciones de lavado
* Instrucciones de cuidado
* Paìs de origen
EMPACADO
Tecnologìa para guardar, proteger y preservar los productos durante su distribuciòn, almacenaje y manipulaciòn, a la vez que sirve como identificaciòn y promociòn del producto e informaciòn para su uso.
Alrededor del 60% de los empaquetados se destinan a bebidas y alimentos, pero tambien so esenciales para una infinidad de productos incluyendo productos textiles.
Aspectos que debe cumplir el empaquetado:
* Debe mantener las condiciones de su contenido.
* Debe prevenir el derrame de su contenido.
* Debe identificar su contenido y su copmsiciòn con etiquetas y dibujos explicativos, incluyendo intrucciones de uso y advertencias sobre su peligrosidad ( de ser necesario).
* Debe tener un diseño especìfico para optimizar el espacio en los paquetes y contenedores.
Materiales utilizados en el empaquetado:
* Papel
* Cartòn
* Plàstico
* Aluminio
* Acero
* Vidrio
* Madera
* Celulosa regenerada
* Tejidos
Y combinaciones como los laminados como:
* Cajas de cartòn
* Cajones
* Paquetes
* Bolsas
* Ampollas
* Envases forrados
* BOtellas
* Jarras
* Latas
* ètc.
En la gran mayorìa del empaquetado de los productos textiles se utilizan plàsticos y cartòn.
Bibliografìa:
http://html.rincondelvago.com/empaquetado.html
http://www.economia-noms.gob.mx/
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio